Sorry, you have been blocked

You are unable to access thailand-u31.com

Why have I been blocked?

This website is using a security service to protect itself from online attacks. The action you just performed triggered the security solution. There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase, a SQL command or malformed data.

What can I do to resolve this?

You can email the site owner to let them know you were blocked. Please include what you were doing when this page came up and the Cloudflare Ray ID found at the bottom of this page.

Juez federal mantiene programa de 'parole' humanitario de Biden para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragu - Globalmigra Juez federal mantiene programa de 'parole' humanitario de Biden para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragu - Globalmigra

Juez federal mantiene programa de ‘parole’ humanitario de Biden para migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragu

·

·

El juez confirmó el programa que permite la entrada a EE.UU. de hasta 30,000 migrantes al mes de estos cuatro países. El fallo responde a una demanda de estados republicanos que argumentan que el programa los agobia con crecientes costos médicos, educativos y de seguridad pública.

Un juez federal de Texas ratificó este viernes una pieza clave de la política migratoria del presidente, Joe Biden, que permite la entrada a Estados Unidos de un número limitado de inmigrantes de cuatro países por razones humanitarias, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, desestimando así un recurso de estados liderados por republicanos que decían que el programa creaba una carga económica para ellos.

El juez de distrito Drew B. Tipton falló a favor del programa de libertad condicional humanitaria, o parole, que permite la entrada a Estados Unidos de hasta 30,000 solicitantes de asilo al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en total. La eliminación del programa hubiera socavado una política más amplia que pretende animar a los inmigrantes a utilizar las vías preferidas por el Gobierno de Biden para entrar al país o enfrentarse a duras consecuencias.

Texas y otros 20 estados que presentaron la demanda argumentaron que el programa les obliga a gastar millones en atención sanitaria, educación y seguridad pública para los inmigrantes. Un abogado que trabajó con la oficina del fiscal general de Texas en el desafío legal dijo que el programa “creó un sistema de inmigración en la sombra”.

Los defensores de la medida del Gobierno federal replicaron que los inmigrantes admitidos a través de esta política ayudaban a aliviar la escasez de mano de obra agrícola en Estados Unidos.

fuente: Telemundo